LOS ESTIGMAS DE LA PASIÓN DE JESÚS PRESENTES EN GLADYS MOTTA
El Padre Carlos Pérez, Director Espiritual de Gladys, y Asesor Pastoral de todo lo referente al culto a la Virgen del Rosario, ha expresado lo siguiente:
“Quiero dejar expresa constancia de que me siento profundamente convencido de la autenticidad de este hecho, como consecuencia de todo lo que me tocó vivir como receptáculo de las vivencias de la Sra. de Motta… Las cosas del cielo, diríamos que la han sacado de un modo simplemente humano de verlas, para vivir el gusto de la presencia del Señor, en las manifestaciones de la Virgen… Los sufrimientos que esta misión le han significado a la señora de Motta sería muy difícil explicarlos en palabras. El principal es la incomprensión, por cuanto vive una experiencia inexpresable y las palabras no le alcanzan…”
Gladys estaba acostumbrada a pasar desapercibida, pero esto se le hace cada vez más difícil porque muchos acuden a ella por ser la mensajera de la Virgen, además de la curiosidad que despiertan sus estigmas, los cuales, al principio, no eran visibles, sino mostraban una inflamación interior de la piel, irritación y dolor punzante; después se le presentaron los signos exteriores. Los estigmas se hacen más evidentes durante la Cuaresma. En ocasiones, Nuestro Señor Jesucristo le ha participado a Gladys los dolores de su Pasión.
El Dr. Carlos M. Pellicciotta y el Dr. Eduardo Juan Telechea, fueronenviados por el Obispo a los efectos de analizar minuciosamente el fenómeno.
El Dr. Pellicciotta, catedrático de la Universidad de La Plata, con ejercicio profesional en Clínica Médica y Psiquiatría, dijo sobre Gladys:
“es una persona lúcida, ubicada en el tiempo y en el espacio, dotada de una gran sensibilidad… firme en sus convicciones, nunca miente, ni existen contradicciones en sus expresiones. Normal en la percepción de los conceptos del mundo que la circunda, en las sensaciones actuales y remotas. De naturaleza intuitiva con razonamientos lógicos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario